miércoles, 21 de octubre de 2009

VALOR ESTETICO

ARQUITECTURA

BIBLIOGRAFIA Y CIBERBIOGRAFIA


Modulo del Curso Estética (UNAD) /Jhon Jairo Cardozo Cardona/ 2007-II


www.youtube.com


www.google.com

ARTE

Es preciso decir una palabra final sobre el concepto mismo de arte. La palabra «arte» y la expresión «obra de arte» han sido empleadas muchas veces en las páginas que anteceden y, sin embargo, no las hemos definido aún con precisión. Hemos señalado ya una condición negativa, a saber, que lo no hecho por mano del hombre (o, en todo caso, lo no hecho por seres sensibles) puede constituir un objeto estético, pero no debe clasificarse como arte; y también hemos mencionado otra condición positiva, a saber, que en el caso de las bellas artes (en cuanto opuestas a las artes útiles), la función primaria es estética.

Estos criterios ofrecen, sin duda, una pequeña base para distinguir el arte bueno del malo; pero es dudoso el que una definición de arte deba hacer tal distinción (la definición habría de ser neutral con respecto al valor). La confusión se debe, en gran parte, a no haber distinguido entre definiciones neutrales y definiciones de valor.

Sería comparativamente fácil definir términos como «música», «pintura», «escultura» y otros relacionados con las artes concretas, a través de la naturaleza de los diversos medios que utilizan. Pero en el caso del arte como concepto general, es dudoso el que cualquier formulación más rigurosa que la dada anteriormente, resulte satisfactoria. En todo caso, la mayoría de las definiciones dadas excluyen algunas cosas que deberíamos llamar arte (al menos, tal como se usa este término en el discurso ordinario), o incluyen algunas otras que no desearíamos llamar así:

QUE SIGNIFICA UNA OBRA DE ARTE?

Es una pregunta engañosa por incauta. En elestricto sentido de la referencia convencional, el único arte donde se dan signifícados es la literatura. Los elementos que constituyen la literatura tienen significados en un sentido que no se aplica a ningún otro arte. La palabra «gato» tiene un significado, pero el tono musical del Do medio, y una línea dentada, no lo tienen: pueden evocar diversas respuestas, pero carecen de punto de referencia convencional. Pero cuando preguntamos qué significa una obra de arte en su conjunto, no estamos hablando de símbolos convencionales. Al formular esa pregunta podemos entender una de estas cosas: 1) Podemos estar preguntando «De qué trata», pregunta cuya respuesta consistirá en indicar el asunto de la obra, si es que lo tiene; 2) podemos estar preguntando «Cuál es su tema»: por ejemplo, si la película He Who Must Die se refiere realmente a Cristo; 3) podemos estar preguntando por la tesis o proposición(es) central(es) formulada(s) o implicada(s) en la obra: por ejemplo, si la tesis de un poema concreto es que la infancia constituye el período más feliz de la vida; 4) podemos, finalmente, estar preguntando «Qué tipo de efecto produce (o debería producir) en el auditorio»: un sentido en el que todas las obras de arte tienen significado, pues todas ellas producen efectos, pero que no puede traducirse en palabras. Si pretendemos conocer lo que «significa» una sinfonía en este sentido, no nos queda otra alternativa que oírla atentamente cuando es interpretada. Sin embargo, este uso de la palabra «significado» es muy capcioso. Indudablemente, toda obra de arte produce efectos únicos e irrepetibles; pero si es esto lo que el crítico desea decir, ¿por qué no lo dice con estas palabras? Muchas personas que desean atribuir «significados» a las más abstractas composiciones musicales incluso, parecen suponer que una obra de arte no posee pleno valor ni tiene derecho a toda nuestra atención hasta que ellas la han descifrado o le han atribuido un «significado» particular.

ASPECTOS DE LAS OBRAS DE ARTE

Hay varias formas diferentes de prestar atención a las obras de arte; o, dicho de otro modo, hay varios tipos de valores que el arte puede ofrecernos y que merecen distinguirse en el análisis estético. En todo caso, he aquí algunos de los que mejor conviene distinguir.

Collage de las Artes

FILOSOFIA DEL ARTE

Clasificacion de las artes

Las bellas artes pueden clasificarse de diversas maneras; pero la naturaleza del medio en que se crean tal vez sea el criterio más seguro.

  • Las artes auditivas incluyen todas las artes del sonido que, para todas las finalidades prácticas, utiliza la música. La música consta de tonos musicales -es decir, sonidos de un tono determinado- junto con silencios, presentados en un orden temporalmente sucesivo.
  • Las artes visuales incluyen todas aquellas artes que constan, fenomenalmente, de percepciones visuales. Su reclamo se dirige de forma primaria a la vista, aunque no exclusivamente, porque algunas pueden también estimular el sentido del tacto. Las artes visuales incluyen gran variedad de géneros: pintura, escultura, arquitectura, y virtualmente todas las artes útiles.

  • La literatura es mucho más difícil de clasificar. Indudablemente, no es un arte visual: de hecho, un poema no necesita ser escrito. Tampoco es un arte auditivo.
  • Ocurre a menudo que el efecto de un poema aumenta cuando es leído en voz alta, pero su valor no disminuye cuando no es leído así, ni precisa ser leído en voz alta para actuar como poema. Si la literatura fuese un arte auditivo, pertenecería al arte de la música; y para un auditorio entendido, el placer de la poesía difícilmente puede compararse con el de las composiciones musicales.
  • Las artes mixtas incluyen todas aquellas artes que combinan uno o más de los medios anteriores. Así, la ópera incluye música, palabras e imágenes visuales, aunque con predominio de la música. Las representaciones teatrales combinan el arte literario con la habilidad escénica y las imágenes visuales. En la danza predomina generalmente lo visual, mientras que la música sirve de acompañamiento. En el cine están presentes todos los elementos.
El asunto de una obra de arte es aquello de que trata. La persona que leyese una obra literaria sin intentar interpretarla, podría no obstante determinar su asunto: por ejemplo, la Odisea trata de las andanzas de Ulises. Toda obra de ficción tiene un asunto; puede además tener o no un tema o idea subyacente, que aparece explícitamente afirmado o que se halla implícito en la obra. Si la Odisea tiene un tema a la vez que un asunto, es susceptible de discusión; pero a menudo la respuesta es clara: por ejemplo, el asunto de la obra Pilgrim's Progress de Bunyan, es una serie de sucesos acaecidos a un sujeto llamado Christian, mientras que el tema es la salvación del hombre. Por añadidura, una obra literaria puede tener asimismo una tesis, es decir, una proposición o conjunto de proposiciones que formula, ataca o defiende.

http://www.youtube.com/watch?v=OeEqkI0DFEQ&feature=player_embedded
http://www.imageandart.com/tutoriales/estetica/filosofia4.html
http://www.ruinas_aladas.blogger.com.br/1944_Music%20-%20The%20Red%20Orchestra%20-The%20Seven%20Arts.jpg
http://farm2.static.flickr.com/1354/544335916_51a8e53d0e.jpg

sábado, 17 de octubre de 2009

MENTEFACTO.

MAPA CONCEPTUAL.



BELLAS ARTES


Ante una obra artística, como un poema, o una escultura, o una catedral, una danza o una interpretación musical, cuál será la misión de la filosofía. Es lo mismo que preguntarse cómo debe enfrentar el pensamiento las cuestiones acerca de la belleza. Del pensamiento son los límites, las formas, las clasificaciones, las comparaciones. De la belleza es la vivencia, lo inapresable, el espíritu sutil que escapa a todas las definiciones.
La obra de arte, la primera encarnación de mente absoluta, muestra una conformidad sensual entre la idea y la realidad en la cual es expresado. La belleza supuesta de la naturaleza es para Hegel una belleza adventicia. La belleza de arte es una belleza nacida en el espíritu del artista y nacida otra vez en el espectador; esto no se parece a la belleza de cosas naturales, un incidente de su existencia, pero es " esencialmente una pregunta, una dirección a un pecho que responde, una llamada al corazón y el espíritu”. La perfección del arte depende del grado de intimidad en la cual la idea y la forma aparecen trabajadas el uno en el otro. De la proporción diferente entre la idea y la forma en la cual es realizado surgen tres formas diferentes de arte. *********Cuando la idea, en sí mismo indefinido, no se hace ninguna remota lucha y el esfuerzo para su expresión apropiada, tenemos lo simbólico, que es lo Oriental, la forma de arte, que procura compensar su expresión imperfecta por estructuras colosales y enigmáticas En la segunda forma o clásica de arte la idea de humanidad encuentra una representación sensual adecuada. Pero esta forma desaparece con el fallecimiento de la vida nacional griega, y sobre su derrumbamiento sigue al romanticismo, la tercera forma del arte; donde la armonía de la forma y el contenido otra vez se pone defectuosa, porque el objeto del arte cristiana - el espíritu infinito - es un tema demasiado alto para el arte. El corresponder a esta división es la clasificación de las artes. Primero viene la arquitectura - en el arte principal, simbólico; entonces la escultura, en el Arte Clásico por excelencia; se encuentran, sin embargo, en las tres formas. La pintura y la música son artes especialmente románticas. Finalmente, como una unión de la pintura y la música viene la poesía, donde el elemento sensual es subordinado al espíritu.

martes, 13 de octubre de 2009



TEORIA DEL ARTE


Las teorías del arte analizan este desde un punto de vista teórico y normativo, proporcionando una metodología para desvelar el significado de sus obras. El marco filosófico en el que puede situarse cada versión de la teoría del arte está estrechamente vinculado a diferentes interpretaciones de la estética, dado que la reflexión en torno a la esencia y función del arte mismo se encontraría en la frontera entre ambas disciplinas, de difícil deslinde.