miércoles, 16 de septiembre de 2009

Y dime, tiene alguna relacion la Pelicula "Matrix", con la Estetica?


Animate deja tu comentario. Es importante para todos!

Relación entre el Gusto y Conocimiento.

Esta se representa desde el aprendizaje significativo, también lo vemos en el aprendizaje basado en el problema; ya que adquiere otro enfoque, desde el cual podemos adecuarnos a los diferentes y altruistas conceptos cognitivos.

Pues según nos propone el módulo:"El gusto es una percepción subjetiva, algo particular. Es una especie de sentido formal, lleva a la cooparticipación del propio sentido del placer y el dolor"

Que es lo Estetico?

Considero que lo estético es más perceptivo que visual, la forma de lo estético se da a través de los sentidos, lo estético se percibe por percibir no por ninguna otra razón.
Bueno cabria decir que la única razón seria por la sensación agradable que nos pueda causar si no existe placer no lo seguiríamos percibiendo.

Al contemplar algo estéticamente, respondemos al objeto estético y a lo que puede ofrecernos, no a su relación con nuestra propia vida.

Hay muchas cosas que se pueden considerar estéticas, para mí, la siguiente imagen es estéticamente bella.




Representa la inocencia y caracteriza el amor verdadero. Podría quedarme viéndola por mucho espacio y recordaría los recuerdos agradables con mi hijo.

martes, 15 de septiembre de 2009

La esencia de lo Estetico

Según la lectura que realice del texto escrito por “Friedrich Kainz” ( Estética, trad. de Wenceslao Roces, Fondo de Cultura Económica, México, D. F., 1952, pp. 56 59 y 72 75),el cual me atrapo con sus ejemplos tan claros, es que existen tres puntos de vista diferentes los cuales son; el punto de vista teórico, el práctico y el estético, y de cómo es que nos comportamos estéticamente ante las cosas y ante sus formas cuando las contemplamos y vivimos sin buscar otra finalidad que lo que ellas puedan dar a nuestro sentimiento. Al mismo tiempo que nos aclara como el punto de vista estético es, por ello, el reverso completo del comportamiento práctico.

El texto toca a Kant, a sus pensamientos y nos muestra la importancia de la palabra “interés" tiene, como es sabido, dos sentidos. Pues significa, en primer lugar, el estímulo espiritual, la excitación de las funciones psíquicas, el interés espiritual por algo. Interpretado en este sentido, el interés es una sensación intelectual, enlazada a los actos de intuición y de conocimiento y que para nada perturba o tergiversa la vivencia estética. Y en un segundo lugar, una ventaja, el deseo de una utilidad material para la vida, el interés en algo; en este sentido, se habla de los intereses de un capital o se llama interesado a un hombre que vive atento a lo que pueda reportarle una ventaja.

Por tanto lo estético es un valor muy frágil, fácil de quebrar, al que perjudica todo contacto con lo práctico, de cualquier clase que ello sea. Y para que pueda darse la contemplación estética, hace falta que el objeto se desconecte de toda motivación de orden práctico, de todo interés. Esta ausencia de interés constituye una de las características esenciales del punto de vista estético.

miércoles, 2 de septiembre de 2009



Que es la estetica?

Hoy en día se refiere a una rama de la filosofía que se ocupa de analizar y resolver todas aquellas cuestiones relativas a la belleza y al arte en general. Es por tanto una ciencia de lo bello o una filosofía del arte.

El término estética deriva de la palabraJustificar a ambos lados griega aisthesis, que significa sensación, conocimiento obtenido a través de la experiencia sensible.Hay que diferenciar, no obstante, a la estética de la filosofía del arte, ya que esta última abarca un ámbito mucho más limitado que la estética, restringiéndose a las obras de arte y excluyendo a la naturaleza como objeto de estudio.

La estética trata el problema de la belleza sin acotar su objeto a un campo determinado e incluso trata las relaciones existentes entre el arte y la naturaleza.El primer filósofo que trató en profundidad un tema desde un punto de vista estético fue Platon.